Mi página no se visualiza en Google… He tenido esta pregunta muchas veces en correos, mensajes y en reuniones con los clientes. Esta pregunta es sencilla de responder, pero tiene un gran análisis interno para poder dar una respuesta concisa para cada caso que se presenta.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Google mayormente toma en cuenta las páginas amigables, “eso sí lo sabemos y lo tenemos claro”. Pero necesitamos saber qué es lo que realmente tenemos que hacer para poder aparecer en el buscador más grande del mundo.
Bueno, vamos a empezar con este artículo mencionando unos tips que puede ser de ayuda para que tu sitio web pueda aparecer dentro de los buscadores de google lo más pronto de lo que imaginas.
Primero hay que entender la estructura y lo que se muestra en el buscador de Google.
La SERP de Google está compuesto por varias secciones:
- Sección superior: Generalmente consta de 3 o 4 anuncios de formato en texto que son de pago y relacionados con la palabra clave utilizada para la intuición de búsqueda.
- Si Google cree que el usuario está buscando un negocio local cercano, agregará una sección debajo o al lateral izquierdo de los anuncios pagados llamado My Business Place.
- La sección principal: Es el centro principal donde consiste una lista impresa “orgánica” (no pagada) de páginas web que son relevantes para la palabra clave utilizada al momento de realizar una búsqueda.
Lo primero que debo hacer para aparecer en Google
1. Indexación: asegúrate de que google pueda encontrar tu sitio web
- Comprobar el estado de indexación
El primer paso es verificar si Google ha indexado tu sitio web. Para hacerlo, simplemente ingresa “site.com” en la barra de búsqueda de Google. Si no ves ninguna página de tu sitio, es probable que Google no haya indexado tu sitio aún.
- Enviar un sitemap a Google Search Console
Un sitemap es un archivo que enumera todas las páginas de tu sitio web. Enviar un sitemap a Google Search Console puede facilitar la indexación de tu sitio web. Asegúrate de que tu sitemap esté actualizado y contenga todas las páginas importantes de tu sitio.
- Revisar el archivo robots.txt
El archivo robots.txt indica a los motores de búsqueda qué páginas de tu sitio deben rastrear y cuáles no. Asegúrate de que no estés bloqueando páginas importantes. Puedes revisar y editar este archivo desde tu servidor web.
2. Mejora el contenido y la estructura de tu sitio web
- Investigación de palabras clave
Realiza una investigación de palabras clave exhaustiva para identificar los términos que tus potenciales visitantes están buscando. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush para encontrar palabras clave relevantes y de alto volumen.
- Optimización On-Page
Asegúrate de que cada página de tu sitio esté optimizada para las palabras clave seleccionadas. Incluye las palabras clave en los títulos, meta descripciones, etiquetas H1, subtítulos y en el contenido. No olvides optimizar las imágenes con etiquetas alt descriptivas.
- Contenido de calidad
Google valora el contenido de alta calidad y relevante. Escribe artículos detallados, bien investigados y que respondan a las preguntas de tus usuarios. Actualiza regularmente tu contenido para mantenerlo fresco y relevante.
- Velocidad del sitio
La velocidad de carga de tu sitio web es un factor crucial para el SEO. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para medir y mejorar la velocidad de tu sitio. Opta por un hosting rápido y optimiza tus imágenes y archivos CSS/JS.
3. Backlinks: construye una red de enlaces de calidad
- Importancia de los backlinks
Los backlinks son enlaces desde otros sitios web hacia el tuyo. Google considera los backlinks como votos de confianza. Cuantos más backlinks de calidad tengas, mayor será la autoridad de tu sitio.
- Estrategias para conseguir backlinks
- Guest blogging: Escribe artículos para otros blogs relevantes en tu industria y solicita un enlace hacia tu sitio.
- Directorios de negocios: Registra tu sitio en directorios de negocios locales y especializados.
- Redes sociales: Comparte tu contenido en plataformas sociales y fomenta que otros lo compartan.
4. Mejora la usabilidad de tu sitio web
- Diseño responsivo
Asegúrate de que tu sitio web tenga un diseño responsivo que se vea bien en dispositivos móviles y de escritorio. Google prioriza los sitios que ofrecen una buena experiencia en todos los dispositivos.
- Navegación clara
La navegación de tu sitio debe ser intuitiva y fácil de usar. Los usuarios deben poder encontrar fácilmente lo que buscan sin tener que hacer demasiados clics.
- Tiempo de permanencia y tasa de rebote
El tiempo de permanencia es el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio, y la tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que abandonan tu sitio después de ver una sola página. Ambos factores son importantes para el SEO. Proporciona contenido atractivo y relevante para mantener a los usuarios en tu sitio por más tiempo.
5. Identifica y corrige errores SEO en tu sitio web
- Errores 404
Los errores 404 ocurren cuando una página no se encuentra. Utiliza Google Search Console para identificar y corregir estos errores. Redirige las páginas eliminadas a otras relevantes.
- Problemas de rastreo
Google Search Console también puede ayudarte a identificar problemas de rastreo. Asegúrate de que Google pueda rastrear todas las páginas importantes de tu sitio.
- Seguridad del sitio
La seguridad es otro factor clave para el SEO. Asegúrate de que tu sitio web utilice HTTPS en lugar de HTTP. Los sitios seguros son preferidos por Google y generan mayor confianza entre los usuarios.
Luego de conocer cómo se maneja Google dentro de su buscar, pues vamos a tener en cuenta las de las web. Te voy a explicar lo que debes hacer para que puedas aparecer lo más pronto posible en los buscadores de Google.
Si ya tienes tu sitio web listo y preparado para que se muestre en Google, pues solamente hay que indexarlo. ¿Pero cómo? Pues, es algo sencillo con solo unos simples pasos. Allá vamos..
Registrar tu sitio web en Google Search Console

Al momento de instalar y configurar Google Search Console, vamos a poder indexar nuestro sitio web para que Google lo pueda rastrear y reconocer dentro de sus servidores.
Les dejo un vídeo de como pueden registrar su sitio web en Search Console y luego indexarlo:
Ahora ¿Que debo hacer para aparecer y rankear en google?
Ya calentamos algunos temas principales antes de responder esta pregunta. Ahora vamos a dar unos tips y factores en las que te puede ayudar a aparecer tu sitio web con tu nombre de marca y algunos servicios o productos específicos dentro de los buscadores de Google.
Empecemos….
Palabras clave en los títulos
La etiqueta “title” es una de las señales de relevancia más fuertes para un motor de búsqueda. La etiqueta en sí está destinada a proporcionar una descripción precisa del contenido de las páginas. Los motores de búsqueda lo utilizan para mostrar el título principal de un resultado de búsqueda.
Ten en cuenta incluir una palabra clave en el título, cual indicará al motor de búsqueda para qué palabras vas a rankear dentro de tu página web.
Longitud del contenido
En estos días, los buscadores quieren ser educados y no se conforman con información básica. Google, por lo tanto, busca contenido autoritario e informativo para clasificar primero. Y es de sentido común que cuanto más largo sea el contenido, mayor será la posibilidad de que pueda cubrir más aspectos de su tema. No tengas miedo de escribir una nota larga, solamente tienes que saber que sea muy útil.
Tener en cuenta que en tus páginas, la información que vas a añadir sea relevante y conciso, no solamente colocar imágenes o algo bonito de diseño, google te va a posicionar facilmente, pues no.
Optimización de las imágenes

No solamente el texto se puede optimizar en una página, sino también otros medios. Las imágenes, por ejemplo, pueden enviar las señales de relevancia del motor de búsqueda a través de su texto alternativo (alt-text), título (title) y descripción.
La compresión de las imágenes también es un factor muy importante, ya que aumenta el rendimiento de velocidad del sitio web. Así que si tienes alguna imagen grande, no dudes de bajarle el tamaño adecuado o la calidad actual.
Enlaces internos
El enlace a páginas internas envía señales de confianza al motor de búsqueda. Piénselo de esta manera, la única razón por la que enviaría un usuario a otro sitio es si desea que aprendan más sobre el tema. Esto puede ser un gran factor de confianza para Google. Sin embargo, demasiados enlaces salientes pueden disminuir significativamente el PageRank de la página, perjudicando su visibilidad de búsqueda. Los enlaces salientes pueden afectar sus clasificaciones, pero usarlos con moderación.
Si usted realiza estas acciones. Podrá tener resultados positivos en la indexación de los resultados de Google. Así que no esperes más y empieza a aparecer en Google sin que nadie te lo diga.
Si el artículo te pareció interesante, no dudes de compartirlo a los demás para que nuestra comunidad crezca y así compartir más consejos sobre SEO y Marketing Online.
Esta entrada tiene 0 comentarios