Cambiar tu dominio a uno nuevo podría afectar tu posicionamiento web SEO y complicar algunas búsquedas dentro de Google.
Cuando está ejecutando un sitio web, la huella digital que construye juega un papel imperativo en cómo le va a su sitio web entre los motores de búsqueda. Pero ya sea un blog, una tienda en línea o una transmisión de video, los objetivos son más o menos los mismos: obtener tráfico, crear conciencia y generar conversiones. Para lograr esto, los webmasters pasan una gran cantidad de tiempo aumentando su tráfico web orgánico, mejorando los volúmenes de conversión y practicando diferentes técnicas de SEO para mejorar la visibilidad de su marca.
En algún momento de este journey en línea, puede llegar un momento en que sienta que su sitio web necesita alcanzar ciertos hitos para crecer y establecer una posición más fuerte en el mercado. Durante esta fase, puede encontrar la decisión de cambiar su nombre de dominio para cambiar la marca para expansión, ingresar un TLD más popular o aumentar su potencial de marketing digital.
¿Qué sucede cuando cambias de dominio?
Desafortunadamente, los dominios cuando se cambian pueden hacer un número serio en su ranking en los motores de búsqueda. No porque su marca prácticamente desaparezca por un corto tiempo, sino porque los principales motores de búsqueda como Google determinan las clasificaciones a través de métricas basadas en el nivel de autoridad dominio y página. Cuando decide cambiar a un nuevo dominio, básicamente restablece estas métricas de dominio a cero. Afortunadamente, hay formas en las que puede minimizar el daño y, si tiene cuidado, puede negar efectivamente los efectos de pasar a un nuevo dominio.
En esta ocasión, aprovechamos la oportunidad para explicar por qué los propietarios de sitios web cambian sus dominios y los efectos inminente y a largo plazo que el cambio de dominio puede provocar en su SEO. También hemos agregado una mini-guía que lo ayudará a obtener un recorrido adecuado sobre la migración de su antiguo dominio al nuevo.
¿Por qué los webmasters consideran cambiar su dominio?
En la gran mayoría de las situaciones, los propietarios de sitios web se abstienen de cambiar su nombre de dominio. Sin embargo, algunas condiciones pueden requerir que los webmasters hagan la transición a nuevos nombres de dominio para lograr ciertos méritos que vienen con él. Estas son algunas de las razones por las cuales.
1. No les gusta el nombre de dominio
A menudo, los propietarios de sitios web necesitan un cambio en el gusto o la perspectiva para aumentar la relevancia con su negocio y distinguir su posición en el mercado.
2. El dominio no funciona bien
Quizás el nombre de dominio no haya podido acumular el volumen de tráfico orgánico o la retroalimentación positiva que se esperaba. Esto evita que los webmasters logren sus objetivos comerciales.
3. Cambio de empresa o negocio
Muchas empresas en línea experimentan una transición en su modelo de negocio, realizan una adquisición, cambian la actividad comercial o cambian de industria. Esto hace que el dominio actual sea irrelevante o inaplicable con el estado incorporado actual de la empresa.
4. Desea un mejor dominio de nivel superior (TLD)
Los webmasters también se registran con extensiones de dominio menos conocidas, ya que la deseada no está disponible en ese momento. Una vez que se presente la oportunidad, es posible que desee pasar a un TLD más convencional que se adapte a su presencia comercial y de marca.
¿Qué desafíos trae el cambio de dominios al SEO?
El SEO es un determinante clave en todo este proceso y cuenta como una de las piezas centrales en la caja de herramientas de marketing digital. Por lo tanto, aunque sabemos que cambiar a un nuevo dominio afecta directamente sus esfuerzos de SEO, la pregunta es hasta qué punto afecta el rendimiento de SEO de su sitio web o de qué manera impide su progreso.
Para los nuevos propietarios de sitios web, puede llevar tiempo comprender adecuadamente las implicaciones de cambiar un nombre de dominio. Por ejemplo, si se está mudando a un nuevo nombre de dominio y ha vendido el anterior, perderá toda la equidad de enlaces que había acumulado durante la vida del antiguo dominio. Esto significa que su tráfico orgánico cae en picada y su autoridad de dominio comienza a disminuir.
Además, no implementar redireccionamientos adecuadas durante la migración puede provocar una pérdida casi inmediata de tráfico. Una vez que pierdes el frente de tu página en vivo, lo único que saluda a tus visitantes es la temida página 404. También es importante transmitir puntualmente las clasificaciones del motor de búsqueda de su sitio web al nuevo dominio, ya que las métricas del motor de búsqueda de Google considerarán su nuevo dominio con cero visibilidad. Otra conflicto importante es la duplicación de contenido, ya que su sitio ya podría estar pasando por problemas de canonicalización y puede comenzar en el nivel de dominio. Esto eventualmente exacerbará el plagio y deberá implementar una extensión de URL canónica que lo ayude a eliminar problemas de contenido duplicado.
Los propietarios de sitios web que se preocupan mucho por su presencia en línea nunca se arriesgarán a perder su valor de enlace o puntaje de calidad que han obtenido tan incansablemente. Por lo tanto, el mejor curso de acción durante la migración del dominio es mantener un estricto cumplimiento de las pautas de migración de Google y realizar un seguimiento de cada cambio con las herramientas adecuadas para mantenerse informado sobre el progreso de su sitio web. A veces, incluso el más mínimo cambio de dirección puede terminar con varios resultados no deseados más adelante.
Cómo mover dominios correctamente (Breve guía)
Aquí su objetivo principal es redirigir efectivamente todas las páginas a un dominio completamente diferente. Esta guía de MOZ lo llevará brevemente a un plan de acción paso a paso para hacerlo profesionalmente y mantener su clasificación actualizada. Moz también se sometió a una fase de cambio de marca en la que cambió su nombre de dominio de SEOmoz a Moz, por lo que aquí hay mucho que puedes aprender sobre SEO.
- Su antiguo dominio necesitará un mapa del sitio, por lo que su primer paso sería crear uno.
- Desarrolle contenido para el nuevo dominio, como la descripción de su empresa, sobre nosotros, información de contacto, declaración de misión y otros elementos básicos que pueden vincularse fácilmente
- Ahora, una vez que haya configurado el dominio, es hora de que lo active.
- Vaya a Herramientas para webmasters de Google y registre y verifique su nuevo dominio y el antiguo dominio.
- Para informar a sus visitantes sobre la transición, habilite una página 404 con el dominio anterior para que sus visitantes estén al tanto del proceso y del nuevo dominio.
- Pruebe los redireccionamientos en el entorno de desarrollo del dominio antiguo al nuevo. (Esto debería ser un redireccionamiento 1: 1).
- Ahora implemente un redireccionamiento 301 para su antiguo dominio al nuevo dominio.
- Para permitir que los motores de búsqueda rastreen sus URL antiguas, envíe el antiguo mapa del sitio a motores de búsqueda como Google y Bing. (Puede cambiar su índice en consecuencia ya que las páginas de envío se encuentran dentro del Centro para webmasters de Bing y la Herramienta Search Console de Google).
- Desde la Herramienta de Search Console de Google, abra y complete el “Cambio de dirección”.
- Para asegurarse de que Google y Bing hayan verificado todas las URL, cree un nuevo mapa del sitio y envíelo a los motores de búsqueda
- Las Herramientas para Search Console y webmasters de Bing ejecutarán los diagnósticos del mapa del sitio y corregirán los errores encontrados.
Ahora estás listo para irte. Para asegurarse de que su nuevo dominio sea estable e indexado correctamente, debe monitorear los resultados del motor de búsqueda.
No olvides dejar un comentario con tus consultas sobre el cambio de dominios.
Esta entrada tiene 0 comentarios